
El análisis de la decisión radica básicamente, en entender el pensamiento y la conducta del que toma decisiones, además, reflexionar como, de hecho, los seres humanos tomamos decisiones.
Existe una diferencia entre el Análisis de la decisión y la Teoría de la decisión: El Análisis de la decisión se ha constituido en un marco que posibilita la combinación de las diferentes perspectivas de un problema para que puedan surgir nuevas intuiciones y/o perspectivas mas globales y así entender mejor los problemas de decisiones; en cambio La Teoría de la decisión se puede considerar como una disciplina bastante abstracta y que cuando se aplica se ha de referir a problemas muy bien definidos.
Hogarth, R M (1987) en el prefacio (p.IX) de su libro: La Psicología de la Decisión, comienza diciendo la siguiente cita textual: (tomada del libro de Análisis de decisión de Orfelio G de León):
“Aunque suena trivial, la toma de decisiones es una de las actividades humanas recurrentes mas importantes. Sin embargo, hay tres observaciones que me chocan por lo paradójicas; (1) la gente es generalmente inconsciente de cómo toma decisiones y a menudo incluso de por que prefieren una alternativa a otras; (2) muestran poca preocupación sobre la calidad de sus propios procesos de toma de decisiones (aunque rápidamente se señalan los fallos de los demás); y (3) según mi punto de vista, el estudio científico de la toma de decisiones no ha provocado la atención que se merece”.