lunes, 27 de abril de 2009

Características del tomador de decisiones


Una de las disciplinas, la mas moderna, en la toma de decisiones es llamada: “Toma de decisiones cualitativa o conductal” desarrollada por la Psicología, se encarga de estudiar, describir y tratar de predecir como, realmente, los seres humanos tomamos decisiones. Se utilizan, en general, tareas de laboratorio bien definido; pero con problemas de generalización. Las habilidades en este contexto son inherentes al que toma la decisión y generalmente aumenta con la experiencia

El análisis de la decisión radica básicamente, en entender el pensamiento y la conducta del que toma decisiones, además, reflexionar como, de hecho, los seres humanos tomamos decisiones.

Existe una diferencia entre el Análisis de la decisión y la Teoría de la decisión: El Análisis de la decisión se ha constituido en un marco que posibilita la combinación de las diferentes perspectivas de un problema para que puedan surgir nuevas intuiciones y/o perspectivas mas globales y así entender mejor los problemas de decisiones; en cambio La Teoría de la decisión se puede considerar como una disciplina bastante abstracta y que cuando se aplica se ha de referir a problemas muy bien definidos.

Hogarth, R M (1987) en el prefacio (p.IX) de su libro: La Psicología de la Decisión, comienza diciendo la siguiente cita textual: (tomada del libro de Análisis de decisión de Orfelio G de León):
“Aunque suena trivial, la toma de decisiones es una de las actividades humanas recurrentes mas importantes. Sin embargo, hay tres observaciones que me chocan por lo paradójicas; (1) la gente es generalmente inconsciente de cómo toma decisiones y a menudo incluso de por que prefieren una alternativa a otras; (2) muestran poca preocupación sobre la calidad de sus propios procesos de toma de decisiones (aunque rápidamente se señalan los fallos de los demás); y (3) según mi punto de vista, el estudio científico de la toma de decisiones no ha provocado la atención que se merece”.


LA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO

El ser humano está en permanente búsqueda de La Verdad, de conocer la realidad o de intentar comprender el mundo y en nuestra concepción de su naturaleza. Pero… ¿Qué es La Verdad? Se podría decir que La Verdad es la adecuación del entendimiento y la realidad, aunque las verdades particulares son las respuestas en el intento por comprender el mundo constituyéndose en una Visión, la cual tiene un impacto, implícito o explícito en todo lo que se tiene o hace. Toda Visión del mundo es necesariamente hipotética, la cual debe someter a prueba su efectividad en el desarrollo que hace frente al ritmo y al cambio dinámico que se viene dando en el mundo. Dependiendo de la Visión que se tenga del mundo en un momento dado, el cual puede estar conformado por creencias y que la humanidad comparte, se empieza a generar períodos para la historia que llamamos “ERA”. Decir que estamos experimentando un cambio de ERA es afirmar que tanto nuestros métodos para intentar comprender el mundo como nuestra comprensión real del mismo, están pasando por transformaciones fundamentales y profundas. A partir de la Segunda Guerra Mundial una ERA empezó a concluir, la ERA DE LA MÁQUINA, y una nueva empezaba a tomar su lugar, la ERA DE LOS SISTEMAS.

ERA DE LOS SISTEMAS

Esta surge de una nueva Visión, una nueva misión y un nuevo método. La Segunda Guerra Mundial sacó a la ciencia y a los científicos de sus laboratorios y los metió en el “mundo real” en un esfuerzo por resolver importantes problemas que surgían en Organizaciones grandes y complejas- militares, gubernamentales y corporativas. Los científicos descubrieron que los problemas que enfrentaban no podían descomponerse en otros que encajaran exactamente en una sola disciplina particular y que la iteracción de las soluciones de las partes separadas era de mayor importancia que las soluciones consideradas por separado. Esto llevó a su vez a la creación de trabajos interdisciplinarios.
A finales de los años 30 del siglo XX, surgió de la institución militar británica la “INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES”, una actividad interdisciplinaria, dirigida a resolver problemas en la administración y el control de sus complejas operaciones. Para los años 50 proliferaban las actividades científicas interdisciplinarias. Para mediados de los años 50 existía un consenso generalizado acerca de que el origen de las similitudes entre las ínter disciplinas era la preocupación compartida de los científicos con relación al comportamiento de los sistemas. Este concepto poco a poco fue aceptado como aquel que podía usarse para organizar un conjunto crecientemente variado de empeños intelectuales.


Un sistema es un conjunto de dos o más elementos que satisface las tres condiciones siguientes:

1. El comportamiento de cada elemento tiene un efecto en el comportamiento del todo.

2. El comportamiento de los elementos y sus efectos sobre el todo son interdependientes.

3. Los elementos de un sistema están a tal punto conectados que no pueden formarse subgrupos de ellos que sean independientes.

DEFINICIÓN DE SISTEMA

Como bien lo dice L. Von Bertalanffy, “la teoría de los sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren de estilo y propósito”.[1]

DIVISIÓN DE LOS SISTEMAS2

Los sistemas se pueden dividir según su alcance, su aplicación y su agrupación.
1. Sistemas según su alcance.
1.1. Sistemas abiertos: Son aquellos que interactúan libremente en sus diversos escenarios de movimiento.
1.2. Sistemas cerrados. Son aquellos que para que puedan interactuar es necesario darles un impulso.
1.3. Sistemas generadores. Son aquellos sistemas que unidos generan otro sistema.
2. Sistemas según su aplicación.
2.1. Sistemas funcionales administrativos: Son aquellos que toman el nombre que corresponde a un proceso específico y referido al control del todo dentro de un sistema individual o un conjunto de sistemas que pertenecen a un escenario igual o diferente.
2.2 Sistemas funcionales operativos. Son aquellos que intervienen en el cambio de uno, dos o más aspectos de una, dos o más operaciones de un sistema independiente o a un conjunto de sistemas que pertenecen a escenarios iguales o diferentes.
2.3. Sistemas poli funcionales a nivel de vida. Son sistemas orgánicos que interactúan de forma libre con el medio que los rodea. Su forma de interactuar es compleja, poli funcional y de avance continuo, exhiben características que parecen contradecir las leyes físicas usuales.
3. Sistemas según su agrupación.

3.1. Sistemas parciales. Son aquellos que forman parte de un todo, en escenarios iguales o diferentes. Por si mismo no podrían sobrevivir.

3.2. Sistemas totales. Son aquellos que reúnen las partes, (sistemas parciales), y las conglomera hacia el objetivo total del sistema base (llamado sistema parcial iniciador de la agrupación). Estos sistemas llamados también integradores contemplan también en su agrupación a todos los sistemas antes definidos.

[1] Bertalanffy,L. V. (1976) Teoría General de Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.

2 Orozco N. Conceptos básicos de sistemas. En Una nueva forma de pensar. Editorial: ASEII ltda.

lunes, 13 de abril de 2009

Enfoque de Sistema Integral sobre las Organizaciones

Tomado de: http://www.douglastrade.com.co/images/not_4capas.jpg

Al pensar la organización como un sistema socio-técnico abierto, compuesto por subsistemas, que reciben constantemente insumos de energía, información y materiales del medio, los cuales transforma y regresa al medio en forma de productos o servicios, no es posible considerar la organización solo como un sistema técnico o sólo como un sistema social, sino, como afirman Katz y Rosenzweig (1976, 117), como una estructuración e integración de las actividades humanas alrededor de distintas tecnologías. Tecnologías que afectan el tipo de insumos, la naturaleza de sus procesos de transformación y los productos obtenidos del mismo; donde es el sistema social el que determina la efectividad y eficiencia de la utilización de la tecnología.

Así, este sistema socio-técnico en su organización interna está compuesto por varios subsistemas principales, de los cuales, las metas y los valores organizacionales, constituye uno de los subsistemas más relevantes, pues de ello depende su función en la sociedad y su éxito en la misma. De la misma manera, cada subsistema está determinado por tareas específicas para cada tipo de actividad y por tecnologías específicas que ayudan en la transformación de insumos en productos. Igualmente está conformado por la especialización de conocimiento y de habilidades requeridas, por el tipo de maquinaria y de equipo disponible, por la distribución de servicios. En esencia, la tecnología afecta la estructura de la organización y a su subsistema psicosocial. (Katz y Rosenzweig, 1976, 119).

Toda organización posee un subsistema psicosocial conformado por individuos y grupos en interacción, interacción que configura el clima organizacional, donde los seres humanos asumen y desarrollan sus papeles y actividades. De ahí que sea normal que este subsistema varíe de organización en organización.

La estructura por su parte, afirman los autores (1976, 119) se refiere a la manera como están divididas y coordinadas las tareas en la organización, que de manera formal se establece mediante los organigramas. Tiene que ver con los patrones de autoridad, comunicación y flujo de trabajo. En otras palabras, la estructura organizacional facilita las bases para la formalización de las realizaciones entre los subsistemas técnicos y psicosociales; entendiendo claro está la presencia de múltiples relaciones entre uno y otro por fuera de la estructura formal.

Finalmente, el subsistema administrativo involucra toda la organización y su relación con el medio, establece objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, a través del diseño de la estructura y la definición de procesos de control.

En otras palabras, de acuerdo con este enfoque, la organización, entendida como un sistema socio-técnico, está compuesta por cinco subsistemas a saber: el subsistema de metas y valores, el subsistema técnico, el subsistema psicosocial, el subsistema estructural y finalmente, el subsistema administrativo.

La organización como un sistema abierto

Tomado de: 1.bp.blogspot.com/.../s320/ecosfera_web2.jpg

La teoría clásica de la organización se desarrolla bajo el enfoque de sistema cerrado, que viene de las ciencias físicas y su aplicación al sistema mecánico. Así, al considerar la administración los sistemas libres de influencias externas y determinísticos, se enfoca especialmente en las operaciones internas, adoptando enfoques racionales. De esta manera, al considerar la organización como un sistema independiente, sus problemas pueden analizarse sólo en términos de su estructura interna, sus tareas y sus relaciones formales, haciendo caso omiso del medio ambiente y su influencia sobre la organización.

Los sistemas cerrados tienden hacia el equilibrio estático y la entropía, un estado aleatorio caótico donde no existe potencial para transformar la energía o el trabajo; a medida que la entropía aumenta en estos sistemas, estos tienden a moverse hacia mayores desórdenes y aleatoriedad, llegando al caos y posiblemente a su extinción.

Los sistemas biológicos y sociales no entran en esta clasificación, pues son considerados sistemas en relación dinámica con su ambiente, que reciben entradas que se transforman y salen al ambiente en forma de productos. Es precisamente este proceso de entrada-información-salida, el que permite al sistema eliminar la entropía, en otras palabras, es el que permite al sistema adaptarse al ambiente mediante el cambio de la estructura y de los procesos de sus componentes internos. Es decir, en la medida en que la organización se encuentra en permanente intercambio con su entorno, logra un estado de equilibrio dinámico, mientras conserva su capacidad de trabajo o de transformación de energía. En palabras de Kast y Rosenzweig (1976, 117) la supervivencia de la organización (del sistema) no sería posible sin un flujo continuo de transformación y producción.

viernes, 10 de abril de 2009

Qué es un sistema

Tomado de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5b/Lorenz_attractor_yb.svg/300px-Lorenz_attractor_yb.svg.png

Los sistemas son individualidades indivisibles como sistemas, que poseen a su vez partes y subsistemas, que son otras individualidades, que pueden formar parte del sistema, pero no son parte del sistema que se desea o se busca. En otras palabras, para Johansen (1997, 47), el concepto de recursividad va de individuo en individuo, destacándose una jerarquía de complejidad, ya sea en forma ascendente o descendente.

El concepto de sistema ha sido utilizado por dos líneas de pensamiento diferente, por un lado la teoría de los sistemas generales, corriente iniciada por von Bertalanffy y continuada por Boulding, cuyo objetivo central era la unificación de las ciencias. Por otro lado se encuentra un movimiento más práctico, conocido como Ingeniería o ciencia de sistemas, cuyos inicios se encuentran en la Investigación de Operaciones (seguida por la administración científica) hasta llegar finalmente al Análisis de Sistemas. No obstante, para Johansen (1997, 54) es posible encontrar algunos acuerdos en su definición, así, se entiende el sistema como un conjunto de partes coordinadas y en interaccción para alcanzar un conjunto de objetivos, o es un grupo de partes y objetos que interactúan y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida.

Este último enfoque de sistemas se relaciona de manera directa con la teoría organizacional cuando se habla de la organización como un sistema abierto en constante interaccción con su ambiente, en oposición al pensamiento mecanicista que concebía la organización como un sistema cerrado. Aquí se asume la organización como un sistema en equilibrio dinámico que importa materiales, energía e información de su medio circulante, evitando la entropía del sistema. Al considerar la organización como un sistema abierto, interactuante con su entorno, esta teoría asume la organización como un sistema formado por cinco subsistemas en continua interacción. Estos subsistemas son, de objetivos y valores, técnico, estructural, psicosocial y administrativo.

Este enfouque proporciona un marco de referencia integrado -a partir de conocimientos de las ciencias fisicas, biológicas y sociales- para la teoría organizacional contemporánea y su práctica administrativa, en la búsqueda de una mejor comprensión de las organizaciones.


viernes, 3 de abril de 2009

Teoría General de Sistemas


La teoría general de sistemas (TGS) nace como una propuesta desde la biología, gracias al interés del biólogo Ludwing von Bertalanffy (1952), de encontrar una ciencia madre, capaz de aglutinar a todas las ciencias, acabando así con la hiperespecialización y la separación existente entre las ciencias.

Son Katz y Kahn (1966) quienes hacen la primera aproximación de la TGS a la administración, de ahí se propone el modelo de análisis organizacional sistémico. De esta manera, se pasa de la concepción clásica de sistema cerrado, trabajada en la administración clásica, a la concepción de la organización como un sistema abierto en constante interacción con su medio, conformada por subsistemas en continua interacción e interdependencia.

Finalmente surge el enfoque de la contingencia, como una forma de entender que no existen organizaciones mejores o peores, simplemente, comprender que las organizaciones están determinadas por lo técnico, por el ambiente y por el tamaño.